Cuida tu privacidad



CUIDA TU PRIVACIDAD 
EN INTERNET 

Solemos dejar rastro con todo lo que hacemos por Internet y nuestra información personal es muy valiosa , no solo para nosotros sino también para otras personas , sobre todo para los ciberdelincuentes. Es por este motivo por el cual debemos seguir algunos consejos para que así no se haga uso indebido de ella:  

  • Sé cuidadoso con la información que compartes. Una vez publicada en Internet, ésta es permanente, escapa de tu control y es accesible desde cualquier lugar del mundo.
  • Configura adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales. Controla quién tiene acceso a tus publicaciones.
  • Conoce tus derechos. La Ley de protección de datos (LOPD) obliga a todas las empresas españolas a proteger tus datos, sin embargo, no a todas las empresas les aplica esta ley por estar ubicadas en otros países.
  • Sé precavido con tus dispositivos y los lugares públicos. No olvides la seguridad de tus dispositivos, y utilizar siempre redes seguras para compartir información.
  • Si alguna información publicada sobre ti te está perjudicando solicita su retirada a Google o al servicio que corresponda. Tienes derecho al olvido en Internet.


 

 Qué es la identidad digital

Se conoce como identidad digital a toda la información que hay publicada en Internet sobre una determinada persona. Son datos que pueden haber sido publicados por la propia persona y también datos que pueden haber acabado en la red por causas ajenas: los ha publicado otra persona, un periódico, un colegio, etc.

Se puede obtener una gran cantidad de información de una persona realizando unas simples consultas en un buscador , nos sorprenderíamos de lo que se puede llegar a encontrar.

Gran parte de la información que se puede encontrar sobre nosotros en Internet la hemos compartido nosotros mismos: redes sociales, mensajería instantánea, etc , y esta claro que cuanta más información se sepa de nosotros, más fácil se lo ponemos a aquellos que quieran hacer un uso indebido de ella , por lo que es importante conocer los riesgos de hacer públicos ciertos datos:

  • Datos personales. Son datos que si caen en las manos incorrectas, pueden crearnos muchos problemas, por ejemplo, que alguien cometa fraudes suplantando nuestra identidad.

  • Correo electrónico. Que nuestro correo deje de ser privado hará que comencemos a recibir cada vez mayor número de spam, mensajes con intentos de engaño ,fraude, etc.
  • Datos bancarios. Nos puede exponer a una pérdida económica. Seamos muy precavidos con las páginas web donde utilizamos estos datos para realizar compras online y nunca facilitemos este tipo de datos por correo electrónico.
  • Ubicación geográfica. Publicar los lugares que solemos frecuentar proporciona información que permite que alguien malintencionado pueda localizarnos en persona o pueda conocer nuestra rutina y hábitos diarios
  • Fotografías y vídeos.  Contienen mucha más información de la que pensamos: ubicaciones físicas, quiénes son nuestros amigos y familiares, cuál es nuestro nivel económico, qué aspecto tiene nuestro domicilio, gustos, preferencias, etc. No dejemos al alcance de cualquiera este tipo de materiales.


Imagen relacionada
www.descubrecomunicacion.com/10-consejos-para-proteger-tu-privacidad-en-internet/



Cómo proteger los datos privados que almacenamos en dispositivos móviles

Los dispositivos móviles como tabletas, smartphones o portátiles almacenan gran cantidad de información privada. 

Una primera barrera de seguridad que podemos implementar es el establecer modos de acceso seguros mediante contraseñas o patrones de pantalla, otra sería cifrar toda la información con alguna herramienta, de tal forma, que solo tú podrías descifrarla y ver el contenido en claro , y finalmente , son recomendables las aplicaciones que permiten el bloqueo y el borrado de datos remoto que protegen nuestra información en caso de extravío del dispositivo. 

















Comentarios

Entradas populares de este blog

youtube y su nueva dinámica

Navegadores

Como mejorar el rendimiento de los juegos de móvil?